Hojas de estilos internas:
<style>
en la sección <head>
.
Hojas de Estilos Internas
Ejemplo de Hoja de Estilos Interna
Este es un párrafo con estilos definidos internamente.
Hojas de estilos externas:
.css
.<link>
en la sección <head>
del documento HTML.
Hojas de Estilos Externas
Ejemplo de Hoja de Estilos Externa
Este es un párrafo con estilos definidos en un archivo externo de CSS.
/* En el archivo estilos.css */
/* Estilos externos */
body {
font-family: Arial, sans-serif;
background-color: #f0f0f0;
}
h1 {
color: blue;
}
Diferencias:
HTML5:
<header>
, <nav>
, <section>
, <article>
, <footer>
, <aside>
, entre otros.CSS3:
Implementación en HTML5:
<header>
para el encabezado de tu página, <nav>
para la barra de navegación, <section>
para secciones de contenido independientes, <article>
para artículos individuales, <footer>
para el pie de página, entre otros.Implementación en CSS3:
transition
para agregar efectos de transición suaves a tus elementos, transform
para aplicar transformaciones como rotaciones o escalas, animation
para crear animaciones personalizadas, y muchas otras propiedades para estilizar y dar formato a tu contenido de manera creativa.Compatibilidad del navegador:
Mejorar la accesibilidad y usabilidad de las páginas web es fundamental para garantizar que todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidades, puedan acceder y utilizar tu sitio web de manera efectiva. Aquí tienes algunas técnicas sencillas para lograrlo:
Uso de etiquetas semánticas HTML:
<header>
, <nav>
, <main>
, <section>
, <article>
, <aside>
y <footer>
para estructurar tu contenido de manera clara y significativa.Proporcionar texto alternativo para imágenes:
alt
en las etiquetas <img>
para proporcionar una descripción significativa de las imágenes.Contraste de colores adecuado:
Diseño adaptable y responsive:
Facilitar la navegación y la interacción:
Añadir etiquetas de formulario y ayudas visuales:
<label>
asociadas a los elementos del formulario para describir claramente cada campo.Pruebas de accesibilidad:
Al implementar estas técnicas, puedes mejorar significativamente la accesibilidad y usabilidad de tu sitio web, asegurando una experiencia positiva para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades o dispositivos utilizados.