Gestión de Datos

Ordenar y filtrar datos

Ordenar y filtrar datos en Excel son herramientas esenciales para organizar y analizar grandes volúmenes de información. Ordenar datos te permite reorganizar tus datos en un orden específico, como alfabético o numérico, mientras que filtrar datos te permite mostrar solo los datos que cumplen con ciertos criterios.

Ordenar datos

  1. Seleccionar datos a ordenar:

    • Selecciona el rango de celdas que deseas ordenar. Asegúrate de incluir todas las columnas relevantes.
  2. Acceder a la herramienta de ordenación:

    • Ve a la pestaña «Datos» en la cinta de opciones.
    • En el grupo «Ordenar y filtrar», selecciona «Ordenar».
  3. Elegir criterio de ordenación:

    • Selecciona la columna por la que deseas ordenar.
    • Elige el orden (ascendente o descendente).
    • Haz clic en «Aceptar».

Filtrar datos

  1. Activar filtro:

    • Selecciona el rango de celdas o la tabla que deseas filtrar.
    • Ve a la pestaña «Datos» y en el grupo «Ordenar y filtrar», selecciona «Filtro».
  2. Aplicar filtro:

    • Haz clic en la flecha desplegable en la cabecera de la columna que deseas filtrar.
    • Selecciona los criterios de filtrado. Puedes elegir valores específicos o usar filtros de texto/número para criterios más avanzados.
    • Marca las casillas de los valores que deseas mostrar.
    • Haz clic en «Aceptar».

Pasos detallados:

Ordenar datos:

  1. Seleccionar datos a ordenar:

    • Haz clic y arrastra para seleccionar el rango de celdas que deseas ordenar, o selecciona una sola celda dentro del rango que contiene tus datos.
  2. Acceder a la herramienta de ordenación:

    • Ve a la pestaña «Datos» en la cinta de opciones.
    • En el grupo «Ordenar y filtrar», selecciona «Ordenar» si necesitas criterios avanzados o utiliza los botones de ordenación rápida («A-Z» o «Z-A») para un orden rápido de la columna seleccionada.
  3. Elegir criterio de ordenación:

    • En el cuadro de diálogo «Ordenar», selecciona la columna por la que deseas ordenar en el menú desplegable «Columna».
    • Elige el criterio de ordenación en «Ordenar por» (valores, color de celda, color de fuente, etc.).
    • Selecciona el orden (ascendente o descendente).
    • Haz clic en «Aceptar» para aplicar la ordenación.

Filtrar datos:

  1. Activar filtro:

    • Selecciona el rango de celdas o la tabla que deseas filtrar.
    • Ve a la pestaña «Datos» y en el grupo «Ordenar y filtrar», selecciona «Filtro». Esto agregará flechas desplegables a cada encabezado de columna.
  2. Aplicar filtro:

    • Haz clic en la flecha desplegable en la cabecera de la columna que deseas filtrar.
    • Aparecerá un menú con varias opciones de filtrado. Puedes seleccionar valores específicos para mostrar solo las filas que los contienen.
    • Para criterios más avanzados, selecciona «Filtros de texto» o «Filtros de número» según corresponda. Esto te permitirá establecer condiciones como «Contiene», «Empieza con», «Mayor que», «Menor que», etc.
    • Marca las casillas de los valores que deseas mostrar.
    • Haz clic en «Aceptar» para aplicar el filtro.

Explicación:

  1. Ordenar datos: Ordenar datos te permite reorganizar tu información según criterios específicos. Puedes ordenar alfabéticamente por nombres, numéricamente por cantidades, o por fechas. Selecciona el rango de datos que deseas ordenar y utiliza la herramienta de ordenación en la pestaña «Datos». Puedes ordenar por una o varias columnas y elegir entre orden ascendente o descendente.

  2. Filtrar datos: Filtrar datos te permite ver solo la información que cumple con ciertos criterios, lo que es útil para analizar subconjuntos específicos de tus datos. Activa los filtros seleccionando el rango de datos y luego utilizando la opción de filtro en la pestaña «Datos». Haz clic en las flechas desplegables de las columnas para aplicar criterios de filtrado y mostrar solo las filas que te interesan.

Uso de tablas de Excel

Las tablas en Excel son una poderosa herramienta para organizar, analizar y manejar datos de manera más eficiente. Al convertir un rango de celdas en una tabla, puedes aprovechar funciones adicionales como la ordenación y el filtrado, la aplicación automática de formatos, y la capacidad de usar referencias estructuradas en tus fórmulas.

Pasos:

  1. Crear una tabla:

    • Selecciona el rango de celdas que deseas convertir en una tabla.
    • Ve a la pestaña «Insertar» en la cinta de opciones.
    • Haz clic en «Tabla» en el grupo «Tablas».
    • Asegúrate de que el rango seleccionado es correcto y marca la casilla «La tabla tiene encabezados» si tus datos incluyen encabezados de columna.
    • Haz clic en «Aceptar».
  2. Aplicar formato a la tabla:

    • Una vez creada la tabla, verás automáticamente que se aplica un formato.
    • Puedes cambiar el estilo de la tabla desde la pestaña «Diseño de tabla» (o «Herramientas de tabla» en algunas versiones) en el grupo «Estilos de tabla».
    • Elige un estilo predefinido que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Usar la fila de totales:

    • Ve a la pestaña «Diseño de tabla».
    • Marca la casilla «Fila de totales» en el grupo «Opciones de estilo de tabla».
    • Se añadirá una fila de totales al final de la tabla donde puedes seleccionar diferentes funciones como suma, promedio, cuenta, etc.
  4. Agregar nuevas filas o columnas:

    • Para agregar una nueva fila, simplemente empieza a escribir en la celda inmediatamente debajo de la última fila de la tabla.
    • Para agregar una nueva columna, escribe en la celda a la derecha de la última columna de la tabla.
    • La tabla se expandirá automáticamente para incluir las nuevas filas o columnas.
  5. Ordenar y filtrar datos:

    • Las tablas incluyen automáticamente flechas desplegables en los encabezados de columna para ordenar y filtrar datos.
    • Haz clic en las flechas desplegables para acceder a las opciones de ordenación y filtrado.
  6. Uso de referencias estructuradas:

    • Las tablas permiten usar nombres de columnas en lugar de referencias de celdas en las fórmulas.
    • Ejemplo: =SUMA(Tabla1[Ventas]) suma todos los valores de la columna «Ventas» en «Tabla1».

Explicación:

  1. Crear una tabla: Para convertir un rango de celdas en una tabla, selecciona el rango de datos y ve a la pestaña «Insertar». Haz clic en «Tabla» y asegúrate de que el rango de celdas seleccionado es correcto. Si tus datos incluyen encabezados, marca la casilla correspondiente. Luego, haz clic en «Aceptar». Esto convierte tu rango de datos en una tabla con funcionalidades adicionales.

  2. Aplicar formato a la tabla: Excel aplica automáticamente un formato a la tabla para mejorar la visualización. Puedes cambiar este estilo desde la pestaña «Diseño de tabla» (o «Herramientas de tabla»). Hay varios estilos predefinidos que puedes elegir según tus preferencias estéticas y necesidades.

  3. Usar la fila de totales: Para agregar una fila de totales al final de la tabla, ve a la pestaña «Diseño de tabla» y marca la casilla «Fila de totales». Esto añade una fila donde puedes seleccionar funciones como suma, promedio, cuenta, entre otras, para resumir tus datos.

  4. Agregar nuevas filas o columnas: Las tablas en Excel se expanden automáticamente para incluir nuevas filas o columnas. Para agregar una nueva fila, simplemente empieza a escribir en la celda inmediatamente debajo de la última fila de la tabla. Para una nueva columna, escribe en la celda a la derecha de la última columna. La tabla se ajustará automáticamente.

  5. Ordenar y filtrar datos: Las tablas en Excel vienen con flechas desplegables en los encabezados de columna que permiten ordenar y filtrar datos fácilmente. Haz clic en estas flechas para acceder a las opciones de ordenación y filtrado y gestionar tus datos de manera más eficiente.

  6. Uso de referencias estructuradas: Una de las ventajas de usar tablas es que puedes utilizar nombres de columnas en tus fórmulas en lugar de referencias de celdas. Esto hace que tus fórmulas sean más fáciles de leer y entender. Por ejemplo, =SUMA(Tabla1[Ventas]) suma todos los valores de la columna «Ventas» en la tabla llamada «Tabla1».

Validación de datos

La validación de datos en Excel te permite controlar el tipo de datos o los valores que los usuarios pueden introducir en una celda. Esto es útil para garantizar la precisión y coherencia de los datos en una hoja de cálculo, previniendo errores y asegurando que los datos cumplan con ciertos criterios.

Pasos:

  1. Seleccionar celdas para validar:

    • Selecciona la celda o el rango de celdas donde deseas aplicar la validación de datos.
  2. Acceder a la herramienta de validación de datos:

    • Ve a la pestaña «Datos» en la cinta de opciones.
    • En el grupo «Herramientas de datos», haz clic en «Validación de datos».
  3. Configurar criterios de validación:

    • En la pestaña «Configuración», selecciona el tipo de criterio que deseas aplicar en el menú desplegable «Permitir».
    • Configura las condiciones específicas para el criterio seleccionado (por ejemplo, un rango de números, una lista de valores, una fecha específica, etc.).
  4. Agregar un mensaje de entrada:

    • Ve a la pestaña «Mensaje de entrada».
    • Marca la casilla «Mostrar mensaje de entrada al seleccionar la celda».
    • Introduce un título y un mensaje que aparecerán cuando el usuario seleccione la celda.
  5. Agregar un mensaje de error:

    • Ve a la pestaña «Mensaje de error».
    • Marca la casilla «Mostrar mensaje de error después de introducir datos no válidos».
    • Introduce un título y un mensaje que aparecerán cuando se introduzca un valor no válido.
    • Selecciona el estilo del mensaje de error (Detener, Advertencia o Información).
  6. Probar la validación de datos:

    • Intenta introducir datos en las celdas validadas para asegurarte de que las reglas de validación funcionan correctamente y los mensajes de entrada y error aparecen como esperas.

Ejemplos de criterios de validación:

  1. Número entero:

    • Permitir: Número entero
    • Datos: entre
    • Mínimo: 1
    • Máximo: 100
  2. Lista desplegable:

    • Permitir: Lista
    • Origen: Escribe los valores permitidos separados por comas (por ejemplo, Sí,No,Tal vez)
  3. Fecha:

    • Permitir: Fecha
    • Datos: mayor o igual que
    • Fecha de inicio: 01/01/2024
  4. Longitud de texto:

    • Permitir: Longitud del texto
    • Datos: menor o igual que
    • Longitud máxima: 10 caracteres

Explicación:

  1. Seleccionar celdas para validar: Selecciona la celda o el rango de celdas donde deseas aplicar las reglas de validación de datos. Esto puede ser una sola celda, un rango específico o incluso toda una columna.
  2. Acceder a la herramienta de validación de datos: Dirígete a la pestaña «Datos» en la cinta de opciones y haz clic en «Validación de datos» dentro del grupo «Herramientas de datos».
  3. Configurar criterios de validación: En la pestaña «Configuración» del cuadro de diálogo de validación de datos, selecciona el tipo de criterio que deseas aplicar (por ejemplo, un número entero, una lista, una fecha, etc.). Luego, configura las condiciones específicas para el criterio seleccionado. Por ejemplo, puedes especificar un rango de números permitidos, una lista de valores permitidos, una fecha específica o un rango de fechas, etc.
  4. Agregar un mensaje de entrada: En la pestaña «Mensaje de entrada», marca la casilla para mostrar un mensaje cuando el usuario seleccione la celda. Introduce un título y un mensaje que proporcionen instrucciones o información adicional sobre los datos que se deben introducir en la celda.
  5. Agregar un mensaje de error: En la pestaña «Mensaje de error», marca la casilla para mostrar un mensaje cuando se introduzcan datos no válidos. Introduce un título y un mensaje que expliquen el error y selecciona el estilo del mensaje de error (Detener, Advertencia o Información) según la gravedad del error.
  6. Probar la validación de datos: Finalmente, intenta introducir datos en las celdas validadas para asegurarte de que las reglas de validación funcionan correctamente y los mensajes de entrada y error aparecen como esperas.