Ejercicios avanzados

Ejercicio 1: Funciones avanzadas

Objetivo: Practicar el uso de funciones avanzadas como BUSCARV, SI, CONCATENAR, y funciones de fecha.

  1. Crea una tabla con las siguientes columnas: ID, Nombre, Departamento, Salario.
  2. Introduce datos para al menos 10 empleados.
  3. Usa la función BUSCARV para encontrar el nombre de un empleado basado en su ID.
  4. Usa la función SI para crear una nueva columna que indique si el salario del empleado es mayor o menor a un valor específico (por ejemplo, $50,000).
  5. Usa la función CONCATENAR para crear una columna que combine el nombre y el departamento en un solo texto.
  6. Usa funciones de fecha (por ejemplo, HOY, AÑO, MES, DÍA) para calcular cuántos días faltan para una fecha específica desde la fecha actual.

Ejercicio 2: Tablas dinámicas y gráficos dinámicos

Objetivo: Crear y manipular tablas dinámicas y gráficos dinámicos para análisis de datos complejos.

  1. Crea una tabla con las siguientes columnas: Producto, Categoría, Región, Ventas, Fecha de Venta.
  2. Introduce datos de ventas para al menos 50 registros.
  3. Crea una tabla dinámica para resumir las ventas por producto y región.
  4. Modifica la tabla dinámica para mostrar las ventas por mes y año.
  5. Crea un gráfico dinámico basado en la tabla dinámica que muestre las tendencias de ventas por categoría.
  6. Ajusta el gráfico dinámico para filtrar por región específica y analiza las tendencias de ventas.

Ejercicio 3: Uso de Solver

Objetivo: Resolver problemas de optimización utilizando Solver.

  1. Supón que eres un gerente de producción y necesitas determinar la cantidad óptima de productos A y B a producir para maximizar las ganancias, dado que:
    • El producto A tiene una ganancia de $30 por unidad y el producto B tiene una ganancia de $20 por unidad.
    • La producción de cada unidad de A requiere 2 horas de trabajo y cada unidad de B requiere 1 hora de trabajo.
    • Solo tienes 40 horas de trabajo disponibles.
    • No puedes producir más de 15 unidades de A ni más de 20 unidades de B.
  2. Configura una hoja de cálculo para modelar este problema.
  3. Usa Solver para determinar la cantidad óptima de productos A y B que maximicen las ganancias.

Ejercicio 4: Validación de datos y listas desplegables

Objetivo: Usar validación de datos avanzada para mejorar la entrada de datos.

  1. Crea una lista de validación para una columna que solo permita la entrada de nombres de departamentos específicos (por ejemplo, Ventas, Marketing, Finanzas, IT).
  2. Configura una validación de datos que solo permita la entrada de números en un rango específico (por ejemplo, de 1 a 100) en otra columna.
  3. Usa una fórmula de validación personalizada para asegurarte de que los datos de una columna de fechas sean mayores a la fecha actual.
  4. Configura mensajes de entrada y mensajes de error para cada regla de validación de datos.

Ejercicio 5: Macros avanzadas y VBA

Objetivo: Grabar y modificar macros para automatizar tareas complejas usando VBA.

  1. Graba una macro que realice un formateo complejo en una tabla de datos, incluyendo la aplicación de estilos condicionales.
  2. Edita la macro en el editor de VBA para incluir lógica adicional, como agregar una nueva hoja de cálculo y mover datos específicos a esta nueva hoja.
  3. Crea un formulario de usuario en VBA que permita a los usuarios ingresar datos que se guardarán automáticamente en una hoja específica.
  4. Añade controles de formulario, como botones y cuadros de texto, y escribe el código VBA necesario para manejar estos controles.

Ejercicio 6: Análisis de datos con Power Query

Objetivo: Usar Power Query para importar, limpiar y transformar datos de diferentes fuentes.

  1. Importa datos desde un archivo CSV y una base de datos externa.
  2. Usa Power Query para combinar los datos de estas fuentes en una única tabla.
  3. Realiza transformaciones en los datos, como cambiar el formato de las fechas, dividir columnas y agregar columnas calculadas.
  4. Crea una tabla dinámica basada en los datos transformados para analizar tendencias específicas.

Ejercicio 7: Análisis de escenarios

Objetivo: Usar herramientas de análisis de escenarios para evaluar diferentes suposiciones.

  1. Crea una hoja de cálculo que modele un plan de negocios, incluyendo ingresos, costos y beneficios.
  2. Usa el Administrador de Escenarios para crear diferentes escenarios, como «Mejor Caso», «Peor Caso» y «Caso Más Probable», con diferentes valores de ingresos y costos.
  3. Genera un informe de resumen de escenarios para comparar los resultados de cada escenario.
  4. Usa la herramienta de Búsqueda de Objetivo para determinar el nivel de ventas necesario para alcanzar un beneficio específico.

Ejercicio 8: Gráficos avanzados y dashboard

Objetivo: Crear gráficos avanzados y un dashboard interactivo para la visualización de datos.

  1. Crea un conjunto de gráficos avanzados, incluyendo gráficos combinados (por ejemplo, columnas y líneas), gráficos de dispersión y gráficos de burbujas.
  2. Usa segmentaciones de datos y gráficos dinámicos para crear un dashboard interactivo.
  3. Añade controles de formulario, como botones de opción y casillas de verificación, para permitir a los usuarios cambiar las vistas del dashboard.
  4. Asegúrate de que el dashboard sea claro y fácil de usar, con títulos y etiquetas descriptivas.