Para empezar a crear páginas web con HTML, necesitamos un lugar donde escribir nuestro código. Para eso, utilizaremos un editor de texto especializado en programación, también conocido como IDE o Entorno de Desarrollo Integrado.
Existen muchos editores de texto disponibles, pero uno de los más populares y recomendados es Visual Studio Code, que es gratuito, fácil de usar y está disponible para Windows, macOS y Linux.
Para instalar Visual Studio Code, sigue estos pasos:
1. Ve al sitio web oficial de Visual Studio Code: https://code.visualstudio.com/.
2. Haz clic en el botón de descarga para tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).
3. Una vez que se complete la descarga, abre el archivo de instalación y sigue las instrucciones del instalador.
4. Después de la instalación, abre Visual Studio Code desde tu menú de aplicaciones o desde el escritorio.
¡Y eso es todo! Ahora tienes un editor de texto listo para comenzar a escribir tu código HTML
Para asegurarnos de que nuestras páginas web se vean y funcionen como esperamos, necesitamos una forma de probarlas en un navegador web. Pero no solo queremos ver cómo se ven, también queremos poder detectar y corregir cualquier error o problema que puedan tener.
Por suerte, los navegadores web modernos vienen con herramientas de desarrollo integradas que nos permiten hacer exactamente eso. Una de las herramientas más comunes y útiles es el Inspector de Elementos, que nos permite ver y modificar el HTML y el CSS de una página en tiempo real.
Para acceder al Inspector de Elementos y otras herramientas de desarrollo, sigue estos pasos en tu navegador web:
Abre tu navegador web (puede ser Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.).
Navega hasta la página web que deseas depurar.
Haz clic derecho en cualquier parte de la página y selecciona la opción “Inspeccionar” o “Inspeccionar elemento” del menú contextual. También puedes abrir las herramientas de desarrollo presionando la tecla F12 en Windows o Cmd+Option+I en macOS.
Se abrirá una ventana o panel en tu navegador con las herramientas de desarrollo. Aquí encontrarás pestañas como “Elements” (Elementos), “Console” (Consola), “Sources” (Fuentes), “Network” (Red), entre otras, cada una con su propia función y utilidad.
Las herramientas de desarrollo web son como una caja de herramientas para construir y mejorar páginas web. Nos permiten inspeccionar, probar y depurar nuestro código para asegurarnos de que nuestras páginas se vean y funcionen como queremos.
Para usar las herramientas de desarrollo web, sigue estos pasos:
1. Abre tu navegador web: Puedes usar cualquier navegador web moderno, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge o Safari.
2. Abre las herramientas de desarrollo: Hay varias formas de hacerlo: Presiona la tecla F12 en Windows o Cmd+Option+I en macOS.
3. Haz clic derecho en cualquier parte de la página y selecciona “Inspeccionar” o “Inspeccionar elemento”. Ve al menú del navegador y busca la opción “Desarrollador” o “Herramientas de desarrollo”.
4. Explora las herramientas: Una vez que hayas abierto las herramientas de desarrollo, verás varias pestañas, cada una con su propia función. Por ejemplo:
La pestaña “Elementos” te permite ver y modificar el HTML y el CSS de la página.
La pestaña “Consola” muestra mensajes de error y te permite ejecutar comandos de JavaScript.
La pestaña “Red” te muestra las solicitudes y respuestas HTTP de la página, lo que puede ser útil para identificar problemas de carga y rendimiento.
5. Utiliza las herramientas para depurar: Puedes utilizar las herramientas de desarrollo para identificar y solucionar problemas en tu código HTML, CSS y JavaScript. Por ejemplo, puedes inspeccionar el diseño de tu página, verificar si hay errores de sintaxis en tu código, probar cómo se ve tu página en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, y mucho más.
6. Practica y experimenta: La mejor manera de aprender a usar las herramientas de desarrollo web es practicar y experimentar por tu cuenta. Intenta modificar el código de una página web y observa cómo afecta al diseño y al comportamiento de la página. Juega con las diferentes funciones y opciones de las herramientas de desarrollo para familiarizarte con ellas.