Supón que eres un carpintero y estás a punto de construir una hermosa mesa. Necesitas una variedad de herramientas: un martillo, un destornillador, una sierra, etc. ¿No sería genial tener una herramienta que pueda hacer todo eso? Así es como puedes pensar en Scala en el mundo de la programación.
1. Lenguaje Híbrido:
2. Sintaxis Concisa:
3. Interoperabilidad con Java:
4. Paralelismo y Concurrencia:
En definitiva, aprender Scala es como equiparse con una herramienta multifuncional que puede manejar casi cualquier tarea de programación que le lances.
Para entender mejor Scala, vamos a viajar en el tiempo y ver cómo nació y evolucionó este lenguaje de programación.
2001 – El Comienzo:
2003 – Primera Versión:
2006 – Versión 2.0:
2009 – Apache Spark:
2011 – Scala Days:
2013 – Scala.js y Akka:
2016 – Scala 2.12:
2018 – Scala 3 (Dotty):
2021 – Scala 3 Lanzamiento Oficial:
Scala se ejecuta en la Máquina Virtual de Java (JVM), por lo que necesitas tener Java instalado en tu máquina.
Paso 1: Descargar e instalar Java JDK:
Paso 2: Configurar la variable de entorno JAVA_HOME:
JAVA_HOME
.C:\Program Files\Java\jdk-11
.Paso 1: Descargar e instalar Scala:
Paso 1: Descargar e instalar sbt:
Paso 1: Descargar e instalar IntelliJ IDEA:
Paso 2: Instalar el plugin de Scala:
Vamos a escribir y ejecutar tu primer programa en Scala. Este programa simplemente imprimirá «Hola, Mundo» en la consola. Sigue estos pasos:
Asegúrate de haber seguido los pasos de instalación y configuración del entorno de desarrollo para Scala en Windows descritos anteriormente. Necesitarás:
Abrir IntelliJ IDEA:
Configurar el Proyecto:
Especificar Detalles del Proyecto:
HolaMundoScala
.Crear un Nuevo Archivo Scala:
src/main/scala
.scala
y selecciona New > Scala Class.Nombrar la Clase:
HolaMundo
y selecciona Object.HolaMundo.scala
que acabas de crear.
object HolaMundo {
def main(args: Array[String]): Unit = {
println("Hola, Mundo")
}
}
Ejecutar el Programa:
HolaMundo.scala
en el panel del proyecto.Ver el Resultado:
Hola, Mundo
en la consola de IntelliJ IDEA.